Para mi sorpresa, en esta ocasión
me he sentido muy cómoda con la interacción con la plataforma. Es verdad que no
tengo la esperanza de ir a convertirme en nativa digital a estas alturas, pero
sin duda, me resulta muy grato descubrir que, poco a poco, voy internalizando
herramientas tecnológicos que me permiten ser cada día más competente en
entornos digitales. El miedo inicial a “apretar un botón” o ir a “deshacer
algo” se ha esfumado y, por tanto, la brecha entre mis futuros alumnos y yo, ya
no es tan grande. Ahora soy consciente de que es como todo: cuestión de
práctica y de aceptar que, sin ser un Bill Gates, se puede una desenvolver
bastante dignamente. Es cierto también que, en ocasiones, con mi incapacidad
para comprender las cosas “mecánicas”, en su sentido etimológico, sucumbo a la
tentación de volver a mi tradicional pensamiento mágico-animista: “mmm, el blog
hace cosas y moodle también”. Sin embargo, es alentador ver que me paro,
respiro y leo y, lo que es más, he sido capaz por mí misma de resolver algunos
problemillas que me han surgido. Para otros, he tenido que pedir sopitas, pero
sin enrojecerme, que para eso estoy en este curso. Así pues, paso ahora de lo
afectivo a lo tecnológico.
Con respecto a la plataforma, mis
conclusiones son:
- Interacción con los contenidos: hay partes interactivas en las que no había caído en un principio. Quizá está por escrito en alguno de los materiales iniciales que leí con detenimiento, pero es probable que, ante la avalancha informativa, no me percatara de este aspecto en el que es importante reparar
- Interacción con las actividades interactivas (valga la redundancia): hubiera sido positivo saber que contamos con un informe para marcar nuestro propio progreso. Una vez más, seguramente, no he procesado la información a este respecto de la documentación preliminar. Por cierto que, lo de llamarse ‘interactivas’ imagino que viene de que el alumno interactúa con el sistema, pero no me gusta este término demasiado. Para mí misma y para este blog, estoy barajando la posibilidad de rebautizar a este tipo de actividades
- Soluciones para mí misma en el futuro: introducir en las tareas opcionales de contacto con la plataforma alguna otra actividad donde se obligue a los alumnos a prestar atención a estos dos aspectos
- Interacción con el servicio de mensajería: se queda un poco corto, porque no permite adjuntar archivos, cuestión que puede ser muy útil. Para esta función —la de adjuntar archivos— solo podemos hacerlo en el foro, lo cual no siempre es conveniente. Este aspecto me parece una limitación, porque obliga o bien a usar el foro para tener disponible esta función, o bien a emplear un sistema de mensajería externo a la plataforma. Otra cuestión que es necesario saber es que el tutor tiene acceso a si los alumnos están usando esta herramienta o no entre ellos. Por supuesto, que no puede acceder al contenido de los mensajes. Señalo esto, porque en la actividad de familiarización con el entorno, se nos pedía que escribiéramos un mensaje al tutor o a un compañero, pero claro, en el caso de que esto pudiera ser evaluativo —que finalmente, no lo es—, yo me preguntaba cómo el tutor iba a saber si estaba haciendo la actividad o no.
- Interacción con la herramienta de foros: esta es la que más me convence. Es una ventaja además poder suscribirse a ellos, si uno lo desea. Desde un punto de vista de las necesidades de los alumnos, me parece indispensable el modelo de disponibilidad de foros que hemos visto:
1. Foro de consultas técnicas
2. Foro de cafetería:
a este espacio creo que tenemos que perderle el miedo, puesto que puede
resultar muy enriquecedor. Estoy en ello y por fin, me he atrevido a subir una
intervención, por cierto, bastante delicada en lo afectivo. Me he sentido un
poco desnuda y creo que era bastante arriesgado porque luego se sacan
conclusiones equivocadas sobre inseguridades y se tiende a juzgar. A pesar de
todo esto, y siendo plenamente consciente de ello, lo he hecho y me siento
contenta y orgullosa de mí misma. Espero que alguien que se tome el tiempo de
leer esta intervención y ver el vídeo, piense lo mismo que pensé yo al leer la
primera entrada de Miguel: que se sientan identificados, aunque no se atrevan a
decirlo.
3. Foro de dudas de cada
módulo
Con respecto a los foros, y de
cara al futuro, tengo que recordar avisar a mis alumnos de que no usen este
canal de comunicación para cuestiones personales, como ha ocurrido en el foro de
Presentaciones. Lo cierto es que, aunque entiendo que esto pueda suceder —a
todo el mundo le hace ilusión ver caras conocidas—, creo que es
contraproducente por dos motivos. El primero, porque hace sentir a los
estudiantes que no conocen a nadie, ajenos al curso, como intrusos. Creo que
todos reconocemos esta sensación que es bien desagradable. En segundo lugar, si
una está suscrita al foro, recibe una avalancha de mensajes que son difíciles
de gestionar ya de por sí y cuya lectura exige un montón de tiempo. Si a esto
añadimos además, comunicaciones personales, se nos multiplica el tiempo de
trabajo con información no relevante propiamente dicha.
- Interacción con la herramienta de chat: esta es la herramienta que quizá menos me ha gustado. No sé si debe a alguna versión antigua de chat de Moodle, pero para mí, iba demasiado lenta, con lo cual se perdía esa frescura de la interacción sincrónica, aunque sea mediada por ordenador. Otras herramientas de chat que he probado funcionaban mucho mejor. Por otro lado, a la lentitud con la que andaba la aplicación, creo que había que sumarle silencios: no sé si es que estábamos todos pensando que había otra persona haciendo su intervención y estábamos esperando nuestro turno de palabra, pero sí que me pareció poco operativo, poco natural y muy limitante. Espero que mi siguiente sesión de chat sea mejor
- Interacción con el calendario: me parece muy positivo poder personalizarlo, pero según pone en el manual de Lara, la opción de planificación del trabajo de grupos solo está visible y editable por parte del tutor. Esto puede resultar otra limitación porque, si los grupos tienen que organizarse entre sí, necesitarán recurrir a herramientas externas a la plataforma
- Interacción con el blog: me ha parecido interesante y aún estoy dándole vueltas a cómo puedo organizar distintas secciones. Sin embargo, es un desafío interesante. Por el momento, me he decantado por dar a la sección de “glosario” y “herramientas” una solución provisional, pero práctica para poder cumplir con los requisitos de este curso: voy a publicarlo todo al hilo que vayan apareciendo cosas, aunque no quede muy presentable y no pueda buscar una taxonomía de organización que me guste, por ejemplo, alfabéticamente. Otra cuestión con respecto al blog que me sigue preocupando es la de habilitar los comentarios para todo el mundo, cosa que tengo como pendiente, porque una de mis tutoras así me lo ha pedido: requisito de curso. Por mi parte, no estoy de acuerdo con este aspecto. Como dice Cassany en En línea, es importante como tutores trabajar la identidad digital, la de uno mismo y la de los alumnos. Por eso, quisiera poder ejercer mi derecho a moderar los comentarios, porque es una cuestión de identidad digital y de buenas prácticas para con la privacidad digital, que tendré que transmitir a la larga a mis tutorandos cuando sea su tutora.
Mi última reflexión al respecto
de la plataforma es el hecho de que escribo aquí estas cuestiones para tenerlas
presentes cuando necesite usar Moodle.
Por supuesto, que la educación en línea es un tema totalmente independiente a
la plataforma que elijamos para la administración de este tipo de enseñanza,
pero saber las funcionalidades de la interfaz que se va a utilizar es, sin
duda, una gran ventaja.
Hola, Begoña.
ResponderEliminarHay muchos aspectos en los que coincido contigo. En algunos otros disiento amablemente.
Yo creo que Moodle nos ofrece grandes cosas, pero sí, se queda "corto" en ciertos aspectos como los que mencionas:mensajería interna y chat. No obstante te aconsejo a hacer un curso sobre esta plataforma o a aprender usándola, porque verás que ayuda mucho en la enseñanza en línea.
Con respecto a los comentarios del blog. Para mi es una riqueza poder contar con la opinión de personas que visitan mis espacios, sin embargo no reniego en absoluto a poderlos moderar. El blog como herramienta del curso ha sido muy usado en otras ocasiones. Quizás este año (hasta el presente) no se han encontrado los tiempos para visitar estos espacios de los compañeros.
Saludos.
Rosario