Esta actividad ha de entenderse
como una prolongación de la anterior, ya que una vez trazado el calendario para
un curso imaginario, he preferido continuar con el mensaje de Bienvenida que lo
acompañaría. De este modo, espero conseguir una ejecución más cercana por mi
parte a la que tiene que sujetarse un tutor real.
Por otro lado, he decidido
adoptar un tono bastante serio, porque este hipotético curso estaría dirigido a
profesores en formación. Soy de la opinión de que los profesores somos alumnos
muy demandantes que agradecemos, buscamos y exigimos, a partes iguales, la profesionalidad.
He intentado, por tanto, transmitir esta sensación a mis destinatarios.
Considero que ya habrá tiempo y espacios, dentro de la plataforma, para adoptar
un tono más informal cuando se requiera.
Como última consideración, quiero
dejar aquí sentado, también con relación a la redacción, que en este correo
imaginario aparece mucho de mí, mucho de mi forma de expresarme. No sé si esto
es bueno o malo, pero en cualquier caso, pienso que este correo de bienvenida
tiene que hacer sentir cómodos a los estudiantes, pero también yo necesito
sentirme cómoda y auténtica. Adoptando otro tono más informal para este grupo
de destinatarios, para salvar esta actividad, me hubiera hecho sentirme un poco
falsificada.
Voy entonces con el resultado de
mi actividad, adjuntando en primer lugar, la consigna como he venido haciendo
hasta el momento.
Consigna: Elabore un correo de bienvenida para un curso (puede tomar los
ejemplos de cursos dados en actividades anteriores o pensar en uno imaginario),
con su tono y estilo personal, y cuélguelo en el blog.
Ejemplo
Hola a todos:
¿cómo estáis? Espero que
estéis bien, y tan animados como yo ante el comienzo de este curso. En este
correo os quiero dar la bienvenida y...
Estimados alumnos:
Bienvenidos todos a este curso en
línea de Enseñanza por tareas que
organiza la plataforma Virgu-l.
Mi nombre es Begoña García Migura
y soy profesora de ELE desde hace más de 12 años. Durante todo este tiempo, he
venido compaginando esta labor con la formación de profesores y voy a ser
vuestra tutora a lo largo de este mes de junio.
El curso Enseñanza mediante tareas tiene como objetivo capacitarnos en el diseño de un currículo de ELE basado en
esta metodología. Para ello, profundizaremos en algunos de los conceptos
básicos de esta propuesta de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo, esta
formación tiene una vertiente práctica. Por eso, al final del curso, seremos capaces de diseñar una unidad
didáctica en la que se aplicarán las teorías y modelos estudiados.
El curso se compone de 5 módulos. El primero comienza este lunes, 3 de
junio, y el quinto módulo finaliza
el viernes, 28 de junio, con la
entrega del trabajo final. No obstante, el curso se cerrará oficialmente el día
30 de junio, con la evaluación y retroalimentación que os haré llegar a cada
uno de vosotros, a través del correo electrónico, y con la entrega de notas.
Podéis encontrar toda la información sobre los hitos del curso en el Calendario.
A lo largo del curso, tendréis que haceros con los contenidos, a
través de las lecturas planteadas, ir resolviendo las distintas actividades interactivas
que aparecen en la plataforma y participar en los foros de debate y
foros de actividades que se os propongan como obligatorios.
Como trabajo final, cada alumno tendrá que elaborar un portfolio en el que deberéis incluir vuestra unidad
didáctica, acompañada de su justificación en forma de reflexión
personal. Como sabéis es importante ir trabajando en el portfolio, a medida que
avanza el curso, para que no se nos acumule todo el trabajo al final del curso.
La Evaluación se hará de la siguiente manera:
- Actvidades interactivas y lecturas: 15 % de la nota
- Participación en los foros (de debate y de actividad): 20 % de la nota
- Portfolio: 65% de la nota
Además, contáis con mi total disponibilidad durante todo el curso
para cualquier duda que os pueda surgir: sea de contenido o de funcionamiento
de la plataforma.
Me encontraréis en esta dirección de correo electrónico o
en el de la plataforma. Sin embargo, es recomendable que las cuestiones que
puedan servir a todos los participantes se publiquen en los foros, ya que
generalmente, todos tenemos dudas parecidas.
En principio, os responderé lo
antes posible, aunque teniendo en cuenta las diferencias horarias entre
nosotros, en alguna ocasión me puedo retrasar unas horas en mi respuesta.
Al final de cada módulo, recibiréis un correo con retroalimentación sobre la marcha
de vuestro trabajo.
Para comunicarnos, además del correo electrónico, podemos hacerlo a
través de las siguientes herramientas:
- El chat semanal: se organizarán dos sesiones de una duración de 45 minutos en un mismo día y tendrán la misma temática. La primera sesión será de 9.00 a 9.45 y la segunda de 19.00 a 19.45 (hora Madrid). Cada alumno podrá asistir a una de las dos sesiones. Aunque la participación no es obligatoria, sí que es muy recomendable
- Foro de dudas: permanecerá abierto mientras dure el curso
Espero que hasta aquí, esté todo
claro, pero ya sabéis que podéis contar conmigo para cualquier cosa que
necesitéis. Espero también que el curso os resulte tan interesante y motivador
como yo lo encuentro. Estoy convencida de que vamos a aprender un montón los
unos de los otros.
Os animo entonces a que
consultéis los documentos de los que os he hablado y naveguéis por la
plataforma para ir haciéndoos con ella. Precisamente, el primer módulo que
vamos a empezar está diseñado para esto. Como estáis a punto de descubrir, nos
vemos el lunes en Lectrio con una presentación muy personal…
Hasta el lunes entonces y feliz fin de semana.
Hasta el lunes entonces y feliz fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario